La artroscopia es un procedimiento poco invasivo gracias al cual se puede tratar la mayor parte de la patología traumática y degenerativa de todas las articulaciones.
Dr. Ayala Mejías
Ortopedia y Traumatología
Artroscopia de Rodilla
1. Ligamentoplastia
La técnica mas empleada en la artroscopia de rodilla es la ligamentoplastia para la reconstrucción de la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA).
Nosotros utilizamos varios tipos de ligamentoplastias que se adaptan a cada caso particular, pero las resumimos en aquellas que utilizan los tendones de la «pata de ganso» o en las que se emplea el tendón rotuliano.
2. Transplante de menisco
Cuando a un paciente se le ha extirpado el menisco interno o externo de forma completa, cabe la posibilidad de realizar un trasplante meniscal. Esta técnica es bastante compleja y está indicada en pacientes jóvenes, deportistas, motivados, que presenten dolor en el compartimento de referencia y que no ceda con las medidas farmacológicas ni de rehabilitación. No se implanta en casos de artrosis avanzada, obesidad mórbida, artritis de rodilla, ni en enfermedades reumáticas.
El trasplante meniscal es una técnica quirúrgica de reciente introducción en España, entre cuyos iniciadores nos encontramos nosotros. Estaría indicada en pacientes jóvenes, activos físicamente que han sido sometidos a una meniscectomía completa previamente.
3. Implante meniscal de poliuretano (Actifit®)
Cuando a un paciente se le reseca una parte del menisco interno, se puede sustituir por un implante meniscal artificial, siempre y cuando no haya lesión importante del cartílago. Generalmente se emplea esta técnica cuando hay una lesión de LCA y asocia una lesión irreparable de menisco, lo cual nos obliga a tener preparado el Actifit por si hubiera que utilizarlo.
4. Patología rotuliana
Conjunto de enfermedades de origen discutido cuyo manejo final debe ser llevado por traumatólogos expertos en medicina deportiva, ya que es frecuente en deportistas no necesariamente de élite.
Los problemas rotulianos pueden agruparse en tres categorías:
a) Inestabilidad fémoro-rotuliana: freecuente en mujeres jóvenes, deportistas, hiperelásticas y con escasa musculatura cuadricipital. Generalmente se soluciona con tratamiento rehabilitador, pero en casos recidivantes puede ser necesario recurrir a la cirugía, como muestra el caso de lasfotos que se muestran a la derecha, que representan a un deportista que sufrió varias luxaciones de rótula (desplazamiento fuera de su sitio anatómico) que requirió cirugía artroscópica donde se evidenció daño del cartílago de la rótula.
Otros factores importantes en las inestabilidades de rótula son:
- Aumento del ángulo Q
- Genu valgo, recurvatum
- Patela alta
- Pronación del pie
- Pelvis ancha
- RE tibial
El TAC o escáner sirve para estudiar en profundidad el caso, como este que se muestra a la derecha donde se ve perfectamente la basculación de la rótula con desplazamiento externo, con lo que se encuentra subluxada o fuera del canal troclear.
La siguiente imagen nos muestra unas rodillas con pocas posibilidades de sufrir patología rotuliana. La última nos muestra la técnica artroscópica de Detrisac con apertura del alerón externo y plicatura del interno.
b) «Rodilla del saltador»: dolor por inflamación crónica en parte más inferior de la rótula que se halla intimamente en contacto con el tendón rotuliano. Se produce en deportistas que someten a sus rodillas a sobreesfuerzos de repetición, especialmente si son deportes de salto. También se puede producir en el polo superior de la rótula y en la tuberosidad tibial anterior.
Si pincha sobre la imagen inferior podrá ver diversos ejemplos de como la rótula es presionada contra el fémur en los distintos deportes de salto. Las rodilleras centradoras de rótula ayudan a proteger la rótula pero no es conveniente abusar de ellas.
c) Dolor anterior de rodilla: entidad que define el resto de patologías de la rótula y que puede tener múltiples origenes que deben ser estudiados por el especialista.
Entre los factores que influyen en el dolor anterior de rodilla en el adolescente hay que incluir los siguientes (en la foto se muestra una enfermedad de Osgood-Schlätter):
- SHPRE
- Patela alta, baja»Disbalance» tendinoso
- Sinding-Larsen-Johansson
- Osgood-Schlatter
- Hipermovilidad rótula
- «LA SOBRECARGA CRÓNICA es el factor dominante en la génesis del dolor anterior de rodilla en pacientes adolescentes, por encima del factor mecánico»
Fecha de la última actualización: 19-05-2022